THE REAL CAROLÍN HASTA EL FIN
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*
    • ENSAYO BARRIAL 2013

videopoema "Mi habitación propia" para la semana de Gabriela Carmona en Our Own Room Art

25/10/2020

 
La admirada artista Gabriela Carmona me invitó a leer un texto sobre "mi habitación propia" para cerrar su semana en Our Own Room, el proyecto curatorial online de Inés R. Artola. Como no iba a poder leerlo en vivo por ser vocal de mesa en el plebiscito sobre Nueva constitución -donde ganamos por casi un 80%- preparé este videopoema que dialoga con sus obras.

Publicación original
https://www.facebook.com/105036988032822/videos/675658503370510

Sitio web Gabriela Carmona
http://gabrielacarmona.cl/

Instagram Our Own Room
​https://www.instagram.com/ourownroom.art/

publicado mi artículo sobre Yma Sumac en revista Athenea digital

24/10/2020

 
Imagen
Cita en APA

Benavente Morales, C. (2020). Prodigiosa: consagración cultural y espectáculo contemporáneo en Yma Sumac (1922-2008). Athenea digital. Revista de pensamiento e investigación Social, 20(3), e-2471. doi:https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2471
Este texto es un artículo tipo "paper" asociado a mi proyecto de investigación Fondecyt Regular 1151112 año 2015 tres años "Consagración cultural, mujer y espectáculo en América Latina: Carmen Miranda, Yma Sumac y Eva Perón". 

Resumen

En este artículo abordo a la cantante peruana Yma Sumac en términos de su consagración cultural, es decir, la construcción social de su valor estético. Hoy los estudios sobre consagración cultural enfatizan el carácter crecientemente interactivo de este proceso, el peso que en él tienen los criterios no estéticos y el modo relativo en que integra las propuestas no metropolitanas. En este artículo, introducir el criterio civilizacional permite apreciar que la consagración puede responder a regímenes de valor diferentes entre sí que se relacionan en forma asimétrica, mediante configuraciones híbridas e inestables que pueden originar inesperadas revalorizaciones. A partir de los materiales hemerográficos, musicales y audiovisuales revisados, Yma Sumac emerge como una figura polivalente del espectáculo contemporáneo global, que actualiza la proyección identitaria del folclorismo peruano y la estelaridad del show hollywoodense, a la vez que los altera mediante una performance musical enrarecida y residual.

texto curatorial sobre "Abrazos y entrelazos" de Mauricio Bravo en Galería Quarentena

23/10/2020

 
Imagen
Enlace original (que desaparecerá)
https://www.quarentenagaleria.com/mauricio-bravo-carreno/
​
Este escrito se llama 'Estética de los afectos: "Abrazos" y "Entre-lazos" de Mauricio Bravo y fue publicado como texto curatorial de su exposición actual en Galería Quarentena. En esta galería sólo se publican las colaboraciones mientras duran las exposiciones, por lo cual tanto las imágenes como el texto desaparecerán.

"​En el actual estadio diluido del confinamiento, Mauricio Bravo Carreño nos presenta una propuesta que provoca, al evocar una política de los cuerpos unidos que reemerge después de meses de resultar impracticable. Los registros fotográficos exhibidos pertenecen a dos series que tienen otros puntos en común: las performances fueron realizadas el año 2006; se llevan a cabo en el entorno cultural latinoamericano; involucran operaciones que diluyen las fronteras entre espacio público y privado; y, por avatares de la vida, son inéditas hasta este momento. Además, estas acciones constituyen manifestaciones tempranas de un arte relacional chileno volcado a recomponer los lazos sociales tras la dictadura, como plantea el colectivo Plus. Soporte de inscripción contingente" .

DESCARGAR PDF

coordinadora del ciclo "Editorialidad en revistas académicas de creación e investigación artística"

21/10/2020

 
Imagen
Primer día, mi presentación
Imagen
Segundo día, conversatorio
Imagen
Editorialidad en revistas académicas de creación e investigación artística

Foro de las Artes, Universidad de Chile, lunes 19, martes 20 y miércoles 21 de 2020, 18:30 h (Santiago de Chile).

Las artes también resisten dentro de la academia. En este ciclo de tres sesiones se reflexionará sobre la editorialidad en revistas académicas de creación e investigación artística en la actualidad. Esto se llevará a cabo, por un lado, a partir de los resultados preliminares de una investigación en curso sobre el caso chileno en artes visuales. Por otro lado, se hará a través de los testimonios y las reflexiones de editores y editoras de revistas nacionales e internacionales tanto disciplinarias como multidisciplinarias.
​
El objetivo es compartir experiencias en cuanto a las finalidades, los dilemas, las estrategias y las perspectivas existentes en las prácticas editoriales, así como, eventualmente, trazar líneas de acción que den cabida a editorialidades artísticas en un contexto dominado por el modelo científico de publicaciones. En cada sesión, después de las presentaciones de les panelistas, se abrirá un espacio para la intervención de les asistentes.

Este ciclo es una colaboración del Departamento de Artes Visuales y las direcciones de Investigación y Creación de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con la investigadora independiente Carolina Benavente y editoras(es) invitadas(os). Es parte de la difusión de su proyecto “Editorialidad en revistas académicas chilenas de artes visuales”, financiado por Fondart Nacional, convocatoria 2020 (entrevista en este enlace).

Todas las conferencias se transmitirán vía Zoom a través de la plataforma del Foro de las Artes: https://www.facebook.com/Foroartesudechile.

(Publicación original: http://forodelasartes.uchile.cl/editorialidad-en-revistas-academicas-de-creacion-e-investigacion-artistica)
(Entrevista: http://www.artes.uchile.cl/noticias/169553/dav-invita-al-ciclo-de-editorialidad-en-revistas-academicas
ciclo-editorialidad-foro-artes-2020-web.pdf
File Size: 6303 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

ciclo-editorialidad-entrevista-dav-web.pdf
File Size: 448 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

VIDEOS

Lunes 19 de octubre de 2020, día 1 | martes 20 de octubre de 2020, día 2 | miércoles 21 de octubre de 2020, día 3

Sigue con programa y panelistas, ¡¡"leer más" aquí abajo!!

Más información

    Carolina Benavente Morales

    En este blog entrego informaciones sobre mis actividades y de vez en cuando publico textos breves.

    RRSS ACADÉMICAS
    ​​
    - ORCID
    - academia.edu
    ​- ResearchGate (en  proceso)​

    Archivos

    Noviembre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Diciembre 2015
    Abril 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Febrero 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todo
    Aca
    Arte
    Artículos
    Artículos
    Consagración Cultural
    De/Pos/Colonial
    Divas
    Encuentros
    Lanzamiento
    Libro Coordenadas
    Lienzo
    Literatura
    Novedades
    Papers
    Performance
    Prácticas Emergentes
    Prácticas Emergentes
    Sitio Web

    Canal RSS

Licencia Creative Commons
A menos que se indique lo contrario, todos los contenidos de The Real Carolín por Carolina Benavente Morales se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*
    • ENSAYO BARRIAL 2013