THE REAL CAROLÍN HASTA EL FIN
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*

mi punto de escucha para el Día Mundial de la Escucha!

21/7/2014

 
Imagen
“Aunque sonrío, tenía miedo del no lugar, de la vibración del puente, de mí misma frente a la zanja y su caudal. El sonido del agua infiltrándose entre el ruido de los motores era lo único apacible en ese momento. Mi oreja izquierda lo escucha atentamente”. Canal San Carlos, Lota con Tobalaba, Santiago de Chile. Carolina Benavente, investigadora en cultura, 42 años.
Con esta fotografía y su texto participé en "Puntos de Escucha", proyecto organizado por la artista sonora Ana María Estrada para celebrar el Día Mundial de Escucha, ayer domingo 20 de julio. La convocatoria decía: "(Puntos de Escucha) pretende que por un momento nos pongamos en el lugar del otro y así como constantemente apelamos a la idea de que las personas tienes distintos 'puntos de vista', generar conciencia y reflexionar también sobre los diferentes puntos de escucha que podemos tener sobre nuestro entorno y contexto sonoro".

Las fotografías primero fueron publicadas en The Clinic y luego se incluyeron todas en Cero Silencio, el blog de Anita, quien además escribió este interesante artículo sobre la diferencia entre "oír" y "escuchar".

Me encantan estos proyectos tan sencillos, creativos y colaborativos,  así es que ¡gracias Anita! :-)

publicado mi artículo sobre la exposición MALGAMA en Escáner Cultural

7/7/2014

 
Imagen MALGAMA
"Niños jugando con tierra en una habitación" es el texto para el catálogo (abrir en ISSUU) de la exposición MALGAMA que acabo de publicar, con algunas modificaciones, en la revista virtual Escáner Cultural. La exposición, donde se exhiben obras de los artistas egresados de la Universidad de Chile Victoria Bravo, Andrea Gutés, Dominica Ortiz, Juan Reyes y Sebastián Robles, está teniendo lugar en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco entre el 1 y el 31 de julio. Mi texto lleva dos epígrafes: "La tecnociencia contemporánea constituye un saber de tipo fáustico, pues anhela superar todas las limitaciones derivadas del carácter material del cuerpo humano, a las que entiende como obstáculos orgánicos que restringen las potencialidades y ambiciones de los hombres", de Paula Sibilia; y "Porque ensuciarse hace bien", del detergente OMO. Link: http://revista.escaner.cl/node/7417

Niños jugando con tierra en una habitación: la exposición MALGAMA (2014) / Escáner Cultural
File Size: 620 kb
File Type: pdf
Download File

    Carolina Benavente Morales

    En este blog entrego informaciones sobre mis actividades y de vez en cuando publico textos breves.

    RRSS ACADÉMICAS
    ​​
    - ORCID
    - academia.edu
    ​- ResearchGate (en  proceso)​

    Archivos

    April 2022
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    March 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    July 2016
    April 2016
    December 2015
    April 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013

    Categorías

    All
    Aca
    Arte
    Artículos
    Artículos
    Consagración Cultural
    De/Pos/Colonial
    Divas
    Encuentros
    Lanzamiento
    Libro Coordenadas
    Lienzo
    Literatura
    Novedades
    Papers
    Performance
    Prácticas Emergentes
    Prácticas Emergentes
    Sitio Web

    RSS Feed

Licencia Creative Commons
A menos que se indique lo contrario, todos los contenidos de The Real Carolín por Carolina Benavente Morales se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*