THE REAL CAROLÍN HASTA EL FIN
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*
    • ENSAYO BARRIAL 2013

Coordinadora de simposio sobre arte y medio ambiente en encuentro internacional

28/9/2018

 
Imagen
Imagen
El simposio "Estéticas del agua en conflicto ambiental" tuvo lugar en el marco del V Encuentro Internacional Ciencias y Represas "Medioambiente, Represas y Cultura", organizado por la Universidad de Santiago de Chile. Se llevó a cabo el viernes 28 de septiembre de 2018 de 14:40 h a 18:00 h en el Centro de Eventos Nacionales de Internacionales (CENI-USACH), Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 3363, Metro Estación Central.
​
En el simposio, que coordiné con mi colega de la Universidad de Valparaíso Paola Bolados, participaron los artistas, investigadores y activistas Francisca Urrutia, Mauricio Uribe y Calogero Santoro; Hugo Belarmino De Morais y Ana María Motta Ribeiro; Raimundo Elías Nenen Villarroel; Patricia Cepeda Acuña; Pilar Elgueta Tirado; y Cristóbal Cea Sánchez. Ellos dieron a conocer los resultados de sus investigaciones en frentes diversos, contribuyendo a evidenciar, conectar e interrogar las distintas estéticas y poéticas que involucran las batalles del agua en América Latina.
Motivación

​Como divinidad en las cosmogonías indígenas, acompañando las utopías de conquista o en las memorias de la trata esclavista, el agua ha ocupado un lugar fundamental en los imaginarios de nuestro continente. Fuente de vida o zona de muerte, ha sido objeto de constantes elaboraciones estéticas en el arte y la literatura, donde en sus diversas formas de océano, gota, lluvia, charco, río se ha proyectado como fluido elemento y paisaje emotivo.

En pocas décadas, sin embargo, otra faceta del agua ha emergido: la del recurso a ser apropiado, como precondición para su explotación. Hoy como ayer, los principales usos del agua incluyen la ingesta y el riego, el transporte fluvial o marítimo, la limpieza de desechos y la producción energética. Pero, intensificados por una inarmónica presión demográfica y una gestión industrializada, estos usos tienen en la actualidad efectos ambientales perversos, entre los cuales se cuentan la disminución de las reservas hídricas globales, su contaminación en distintos niveles y su desvío y captura masiva por medio de represas. Frente a esta depredación y su implicación antidemocrática, el conflicto ambiental se declara, aunque mucho menos desde las metrópolis que demandan esos usos, mientras convierten a la naturaleza en una hermosa postal digital, que desde las comunidades locales directamente afectadas.

Asumiendo una perspectiva del conflicto ambiental como problemática integral y compleja, los panelistas presentarán ponencias referidas a obras o intervenciones artísticas que elaboren la vivencia del conflicto o promuevan su resolución en distintos registros, géneros y formatos visuales, audiovisuales, teatrales, musicales, sonoros, performativos, literarios, etc., desde metodologías inter-, trans- y disciplinarias.
Imagen

Galería


Los comentarios están cerrados.

    Carolina Benavente Morales

    En este blog entrego informaciones sobre mis actividades y de vez en cuando publico textos breves.

    RRSS ACADÉMICAS
    ​​
    - ORCID
    - academia.edu
    ​- ResearchGate (en  proceso)​

    Archivos

    Marzo 2023
    Noviembre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Diciembre 2015
    Abril 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Febrero 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todo
    Aca
    Arte
    Artículos
    Artículos
    Consagración Cultural
    De/Pos/Colonial
    Divas
    Encuentros
    Lanzamiento
    Libro Coordenadas
    Lienzo
    Literatura
    Novedades
    Papers
    Performance
    Prácticas Emergentes
    Prácticas Emergentes
    Sitio Web

    Canal RSS

Licencia Creative Commons
A menos que se indique lo contrario, todos los contenidos de The Real Carolín por Carolina Benavente Morales se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*
    • ENSAYO BARRIAL 2013