THE REAL CAROLÍN HASTA EL FIN
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*
    • ENSAYO BARRIAL 2013

Cierre de curso segundo semestre con muestra SOCIOLOMÍA

16/1/2019

 
Imagen
En esta muestra se dieron a conocer los trabajos experimentales realizados por seis grupos de estudiantes de la asignatura electiva "Metodologías artísticas en ciencias sociales", que impartí el segundo semestre de 2018 en la carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso. La actividad tuvo lugar el miércoles 16 de enero de 2019 a las 12:30 h en la sala 9 de la sede Blas Cuevas de la Universidad de Valparaíso, El Litre 1028, Valparaíso, Chile.

Ver trabajos
El saber postergado y la realidad irreal: entre el hoy y el ayer
Karla Asenjo, Marina Avarias y Pablo Varas
​El saber postergado y la realidad irreal es una reflexión que intenta exponer dos procesos que han tenido gran relevancia en la historia de Chile. Es un intento de temporalizar analógicamente el hoy con el ayer, el presente con el pasado, la dictadura militar con la represión sistemática que viven los mapuche. Vivimos en una realidad irreal, tal como ocurre en las dictaduras, ya que solo se muestra y se desarrolla lo que se quiere o se requiere en sintonía con la razón específica formulada desde una modalidad particular del Estado. Lo que no se muestra no existe y por lo tanto es irreal; esa es la principal forma de combatir la realidad, ocultándola.
​(...) Leer más en PDF
Imagen
Imagen

Un ensayo visual sobre la movilidad espacial en Valparaíso
Fernanda Ávila y Mónica Campos
En esta propuesta audiovisual se busca representar el caminar de las mujeres en la ciudad de Valparaíso. El lugar escogido fue la escalera Pasteur, por su concurrencia, además de ser una conexión directa con el plano de la ciudad. Las grabaciones fueron efectuadas durante el mes de enero de 2019. El procesamiento y la transmisión de las imágenes pretende hacer comprensible un mensaje y una representación de las relaciones sociales en el espacio-tiempo y entender la construcción de alteridades e identidades femeninas en el espacio público. Con el fin de dotar de mayor contenido nuestro trabajo, incluimos dentro del vídeo algunos extractos de la película La luna en el espejo (1995) dirigida por Silvio Caiozzi, la cual fue filmada en Valparaíso.​
​(...) Leer más en PDF
Imagen
Imagen

 Sociología ambulante. Etnografía invertida sobre una intervención radicante en Viña del Mar
 Cristopher Burdiles, Álvaro Santis y Daniela Yañez
​
Imagen
Las reacciones que captamos se vinculan con la sorpresa y el asombro. Las personas, en su mayoría, tienden a desconcertarse con la intervención, pues por esta no pedimos nada a cambio. Además, se nota un interés por saber la intención de fondo de la puesta en escena y su sentido. Si bien la gran mayoría de personas tiene algún grado de conocimiento sobre los autores en cuestión, hubo también otra parte que se notaba ignorante a sus ideas claves. Sin embargo, todos/as los/as involucrados/as se notaron abiertos a conversar y con disposición ante nuestra intervención.

(...) Leer más en PDF​
Imagen

Trabajadores portuarios eventuales: movimiento aglutinador contra el poder y la represión
Valentina Lagos, Pedro Linares y Javier Silva
Este proyecto nace ante el gran interés social por las manifestaciones portuarias que se dieron a finales del año 2018. Consta de un video musical que busca reinterpretar la canción “Intro/Brave Men Run (In My Family)”, del grupo Sonic Youth, a través de la homologación con los hechos ocurridos en las manifestaciones. Para esto, hemos filmado y recogido material audiovisual que abordan estos sucesos desde distintos puntos de vista, incluido el de los medios. El fin último de este video es cruzar el arte y la sociología para tratar el tópico de las manifestaciones sociales y la percepción de estos por parte de los participantes, haciendo un paralelismo con los medios de comunicación y su cobertura de los sucesos.
​(...) Leer más en PDF​
Imagen
Imagen

Experiencia de saberes en el jardín de mi casa: un acercamiento a mis orígenes
Carlos Muñoz, Daniel Rozas y Javiera Ureta
​
Imagen
Este trabajo pretende fomentar el conocimiento ancestral único que son capaces de entregarnos nuestros abuelos, impulsando una solidaridad intergeneracional para terminar con los estereotipos negativos y los prejuicios, de manera de construir una imagen positiva de la vejez. Para ello, la integrante Javiera Ureta grabó a una familiar de la tercera edad, su abuela, conversando con ella de jardinería mientras riega sus plantas. Después, mientras editábamos el video, nos planteamos como grupo las ideas de entender el legado material que tienen nuestros abuelos y conocer desde un saber no convencional las raíces desde alguien real, de primera fuente. Divagamos acerca de eso y de nuestra experiencia como jóvenes globalizados en que todo parece ser digital y no existe un contacto real con nuestro pasado rural.
​(...) Leer más en PDF​​
Imagen

RANDOM TIME #POSPRODUCCIÓN #GIVEMETHEMEMES
Simón Azul Berwart, Vicente Chávalos, Lukas Riquelme
La espontaneidad del mismo acto es un punto en el que podemos remarcar nuestra intervención, la importancia de lo que es el cringe (vergüenza ajena en jerga de internet) y cómo se apropia y resignifica elementos en la performance, la reacción del público y el manejo de códigos que permiten absorber y ordenar un absurdo son figuras importantes de lo que significa la apropiación artística del contenido de las redes sociales. Internet en la última década ha sido una de las herramientas más importantes en el litigio entre propiedad pública y propiedad privada (...).

​​(...) Leer más en PDF
Imagen
Imagen

Los comentarios están cerrados.

    Carolina Benavente Morales

    En este blog entrego informaciones sobre mis actividades y de vez en cuando publico textos breves.

    RRSS ACADÉMICAS
    ​​
    - ORCID
    - academia.edu
    ​- ResearchGate (en  proceso)​

    Archivos

    Marzo 2023
    Noviembre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Diciembre 2015
    Abril 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Febrero 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todo
    Aca
    Arte
    Artículos
    Artículos
    Consagración Cultural
    De/Pos/Colonial
    Divas
    Encuentros
    Lanzamiento
    Libro Coordenadas
    Lienzo
    Literatura
    Novedades
    Papers
    Performance
    Prácticas Emergentes
    Prácticas Emergentes
    Sitio Web

    Canal RSS

Licencia Creative Commons
A menos que se indique lo contrario, todos los contenidos de The Real Carolín por Carolina Benavente Morales se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*
    • ENSAYO BARRIAL 2013