THE REAL CAROLÍN HASTA EL FIN
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*
    • ENSAYO BARRIAL 2013

3. Carlos Silva, a partir del 15 de enero de 2016

15/1/2016

0 Comentarios

 
Picture
“El hueco” (Av. España con Quebrada Los Placeres). Secuencia de 9 fotogramas extraídos del video original. Transcripción de voz en off de Marcelo Mellado (fragmento). Valparaíso, 2013.
CARLOS SILVA (con texto de Marcelo Mellado) 
​El artista registra la ocupación de un lugar residual de Valparaíso por un micro emprendedor sobrevivencial, antiguo militante izquierdista, así como su encuentro poético-político con otros dos personajes en posición de resistencia cultural: un estudiante de artes y un profesor y escritor. Mediante la relación orquestada, se elabora un meta-diseño de habitabilidad urbana intersticial registrado en formato audiovisual. El video original incluye una voz en off que reflexiona sobre las condiciones de esta habitabilidad. Carlos Silva adapta su video para La Oficina, presentando aquí una secuencia de nueve fotogramas extraídos del mismo, al que les superpone la transcripción de un fragmento del texto leído en off. Con una duración de 8’50’’, “El hueco” puede verse en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=LexG7TxwkAM.
​Carlos Silva (1979) tiene formación en diseño, arquitectura y artes visuales y es Lic. en Bellas Artes de la U. Arcis. Ha exhibido su trabajo en el MAVI, el MAC y la GGM, a nivel nacional, y en la Fototeca de Cuba, la galería Montezumaarts de Santa Fe, EEUU, y la Galería Marta Traba, de Brasil, entre otros, a nivel internacional. Es miembro del colectivo Nekoe y dirige el espacio de exhibición y residencia artísticas “CasaNekoe” en Valparaíso. Su trabajo visual en fotografía, video e intervención pública opera desde una noción territorial, en la observación de la ciudad contemporánea como paradoja de lo moderno, en la revisión de sus objetos y paisajes como formas de apropiación, resistencia y desvío. Contacto: carlossilvatroncoso@gmail.com.
SITIO WEB: www.csilva.cl
0 Comentarios

2. Eli Neira, a partir del 26 de febrero de 2015

24/2/2015

0 Comentarios

 
Imagen
TALLER DE PERFORMANCE DE ELI NEIRA Y OTROS. “Limpieza colectiva como obra de arte” (Escalera Caracol, Cerro Larraín). Intervención urbana (fotos 1 a 3: Paula Corrales; foto 4: Gonzalo Tejeda). Valparaíso, 2014.
“Porque nosotros no vamos a venir una segunda vez a limpiar la escalera”. Esta aclaración de Eli Neira a la Junta de Vecinos N°2 (ver video de registro) justifica que la limpieza realizada, pese a su carácter práctico, encuentre en lo simbólico su limitante y a la vez su mayor potencial. La mujer, feminista y activista une ética y estética en su acción de aseo urbano, en colaboración con otros artivistas y teniendo a la comunidad como beneficiaria/receptora directa. La performance ejemplificadora que organiza evidencia, además, el desapego respecto del barrio, el abandono de sus (no)lugares de tránsito cotidiano, la indolencia de las autoridades y en general el déficit de espesor sociocultural chileno. Estos aspectos resultan particularmente chocantes en una ciudad declarada patrimonial como es Valparaíso. Ni sirvienta ni santa, Eli Neira se posiciona en el lugar político de la artista para combatir este estado de cosas, desnaturalizando la condición de basurero de nuestro espacio social.

Eli Neira (Santiago, 1973) es poeta y performancista. Ha participado en encuentros de poesía y performance en Chile, Perú, Argentina, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, República Dominicana, Canadá, España y Suecia. Ha publicado en antologías de Chile, Argentina, Perú, México y España. Ha desarrollado la docencia en talleres en México, Ecuador, Chile y Argentina. Actualmente dirige la microeditorial Abyecta Ediciones Rabiosamente Independientes. También realiza encuentros de poesía y performance como productora de arte independiente a través de la productora fantasma poesiAcción, gestión de cultura requetekontra independiente.
BLOG ARTISTA
BLOG VIDEOS

0 Comentarios

1. Mauricio Bravo, 1 de noviembre de 2014 al 28 de enero de 2015

1/11/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Sin título (Muelle), de la serie “Je ne suis pas Francis Alÿs. Archivos para pensar nuestra derrota”. Fotoperformance. Papel fotográfico 85x85 cm. Residencia en CasaNekoe, Valparaíso, 2014.
En esta serie se tratan problemáticas relacionadas con la identidad, los estados emocionales provocados por el carácter inestable e irrepresentable de los procesos sociales contemporáneos y el lugar o no lugar que ocupa el artista al interior de un mundo cultural que lo sumerge en experiencias contradictorias y de extrema frustración o fracaso político. Estos temas o vivencias se desarrollan por medio de autorretratos –gráficos y fotográficos- que ponen en escena al artista y el complejo de asimetrías de poder en las cuales forja una identidad débil y en constante riesgo de enmudecimiento o desaparición. Así, se indaga en las figuras del éxito y el fracaso en tanto limites ineludibles de nuestra subjetividad mediante imágenes que parodian la figura del artista relacional o contextual y muestran al espectador un mundo estético de sentido frágil y en muchos casos inundado de precariedad y pobreza. 
Imagen


Mauricio Bravo es un artista visual, teórico del arte y gestor cultural nacido en Santiago de Chile (1967). Es Lic. en Artes Plásticas de la U. de Chile (1998), Comunicador Visual con mención Escultura del Instituto de Arte Contemporáneo de Santiago (1990) y Diplomado en Gestión y Autogestión Cultural de la U. Arcis (2009). Ha participado desde el año 1990 en cerca de cuarenta exposiciones realizadas en los más importantes museos y galerías de Chile, así como en espacios de Europa y América Latina, destacando su participación el año 2006 en el proyecto de investigación “Rutas alrededor del mundo”, del curador holandés Harn Lux. Ha sido curador de exposiciones realizadas en Chile y Argentina, entre las que se cuenta “Latitud”, proyecto itinerante montado en la Casa Oliveira y en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires en el año 2004. Desde el año 1993, ha publicado trabajos de escritura crítica sobre arte contemporáneo chileno en diferentes catálogos y revistas, entre ellas. Ha sido docente en las universidades Uniacc, Arcis-Valparaíso, Andrés Bello y Tecnológica de Chile y actualmente ejerce en la U. de Chile, la U. Católica Silva Henríquez, la U. de Viña del Mar y el Instituto Profesional Arcos. A partir de la escultura, su obra se ha desplazado a la fotoperformance, debido a su interés por el cuerpo como entrecruzamiento de flujos constitutivos de un sujeto individual y colectivo en permanente mutación y metaforización. Hoy, este integrante del colectivo Caja Negra Artes Visuales está llevando su búsqueda al escenario urbano, así como en general a los espacios públicos.
BLOG ARTISTA
INAUGURACIÓN MUESTRA

0 Comentarios
    Imagen
    Micro-espacio de exhibición artística implementado en la vitrina de mi oficina donde presento una producción artística porteña o relativa a Valparaíso entre las personas vinculadas al CDHACS de la Universidad de Valparaíso. Así, busco aportar a la transdisciplina desde la visualidad, invitando a los artistas a explorar un formato de exhibición a medio camino de lo público y lo privado, lo artístico y lo académico, en un entorno laboral cotidiano. La Oficina lo interviene en forma sencilla: tras el vidrio, la obra visual se adapta a las dimensiones de 84 cm de ancho y 87 cm de alto..

    Categorías

    Todo
    Arte Colaborativo
    Eli Neira
    Fotoperformance
    Intervención Urbana
    Mauricio Bravo

    Archivos

    Enero 2016
    Febrero 2015
    Noviembre 2014

    Canal RSS

Licencia Creative Commons
A menos que se indique lo contrario, todos los contenidos de The Real Carolín por Carolina Benavente Morales se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Estudios culturales
  • Agencias
  • Artes
  • *Novedades*
    • ENSAYO BARRIAL 2013